
La Universidad de Santander (UDES) y la Personería Municipal de Piedecuesta han llevado a cabo con éxito un curso titulado “Diversidad Poblacional”, diseñado para la formación de profesores del municipio.
Este valioso programa de capacitación nació como resultado de una colaboración entre el programa de Antropología de la UDES y la Personería de Piedecuesta, con el objetivo de abordar la diversidad cultural y social en las aulas de clase.
El curso “Diversidad Poblacional” se dirigió a profesores de colegios públicos y privados, tanto en áreas rurales como urbanas de Piedecuesta. El programa constó de seis encuentros, comenzando con una actividad de introducción en la que todos los profesores participaron activamente. Los encuentros se dividieron en cuatro módulos temáticos diseñados para abordar las cuestiones más relevantes relacionadas con la diversidad.
(Lea también: Fotos: Estudiantes y profesores de Instrumentación Quirúrgica UDES transforman espacios públicos de Bucaramanga)
Los cuatro módulos temáticos abordados en el curso son los siguientes:
- Discapacidad: Este módulo se centró en proporcionar herramientas pedagógicas y didácticas para la inclusión de personas con discapacidades de diferentes tipos. Se Hizo hincapié en el enfoque de diversidad, que es fundamental en el programa de Antropología de la UDES.
- Población Étnica: Este módulo se centró en la inclusión de personas culturalmente diversas, reconociendo la diversidad étnica y cultural de Colombia.
- Diversidad Sexual e Identidad de Género: Ofreció a los profesores herramientas para abordar temas de género, incluyendo identidad sexual, orientación sexual e identidad de género, aspectos cruciales en el contexto educativo actual.
- Población Migrante: Este módulo destacó la importancia de la interculturalidad y la necesidad de reconocer a la población migrante como una riqueza cultural que enriquece a las instituciones educativas.
El curso se desarrolló en seis sesiones, comenzando con la introducción el pasado 2 de octubre y continuando con los módulos temáticos entre el 9 y el 12 de octubre. El programa culminó con una actividad de cierre el 13 de octubre.
Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para fortalecer la formación de profesores en la región, equipándolos con las herramientas y el conocimiento necesario para promover la inclusión y la diversidad en sus aulas de clase. La colaboración entre la UDES y la Personería de Piedecuesta subraya su compromiso con la educación inclusiva y la promoción de la diversidad cultural y social en el entorno educativo.
(Lea también: El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES)